Agita, Educa, Ocupa

June 1, 2012

Socialismo 2012 promete estar mejor que nunca--no te la pierdas.

DE LA precoz Primavera Árabe del 2011 y las rebeliones en las plazas de Europa, al rechazo electoral a la austeridad ésta primavera en Grecia y Francia, las políticas neoliberales--intentando resolver la crisis económica sobre la espalda de la clase obrera y los pobres--han encendido un nuevo espíritu de lucha.

En EE.UU., el 2011 comenzó con los trabajadores y estudiantes de Wisconsin ocupando el Capitolio en Madison, en protesta por el asalto republicano sobre sus sindicatos. Más tarde ese año, un movimiento de ocupaciones de plazas y otros lugares públicos trazó una línea entre el 1 por ciento más rico que rige el mundo y el resto de nosotros. Durante su desarrollo, decenas de miles, muchos jóvenes, se unieron a Ocupa para dar voz a millones que vislumbraron la posibilidad de una alternativa política a la austeridad.

Luego--en una sociedad inmersa en el racismo--el país vio emerger, primero, una lucha anti-racista en respuesta a la ejecución de Troy Davis en Georgia, y segundo, una explosión de solidaridad frente al asesinato de Martin Trayvon por un guachimán voluntario en Florida. Estas luchas continuarán, y habrá mucho más que organizar, y discusiones y debates que tener para hacerlas más fuertes.

Socialismo 2012--una conferencia anual co-patrocinada por SocialistWorker.org a ser realizada en Chicago del 28 de junio al 1° de julio--será una muy necesitada oportunidad para reunir a los activistas que lidiaron estas luchas, compartir sus experiencias, debatir estrategias a seguir.

La conferencia es una plataforma que reúne a individuos que han estado al frente de la resistencia hoy--de socialistas en Grecia a ocupantes en EE.UU., de maestros defendiendo las escuelas públicas a líderes de la oposición al apartheid israelí, en luchas grandes y pequeñas, y muchos más.

Socialismo 2012 es un lugar para aprender la historia de la clase obrera y la teoría marxista, necesarias para informar nuestra lucha para reconstruir una alternativa socialista revolucionaria en EE.UU. tenemos un rol que desempeñar en recuperar nuestra rica y oculta historia obrera, y en traer el marxismo--su visión del capitalismo y de la construcción de una alternativa--una vez más a la lucha.

Ideas y organización cuentan. Socialismo 2012 tiene como objetivo llevar la política socialista a un mayor número de personas.


EN LA superficie de las apariencias, muchas de las recientes instancias de lucha parecen haber salido de la nada. Al inicio del 2011, nadie hubiera dicho que, Hosni Mubarak, caería en cuestión de un par de meses, o que un movimiento de masas, liderado por la juventud, reviviría tradiciones radicales con la ocupación de los espacios públicos en España y Grecia.

En EE.UU., a menor escala, vimos brotes repentinos de resistencia. Ocupa Wall Street comenzó en el Parque Zuccotti, Nueva York, pero su oposición a la avaricia capitalista y a la rebaja de los niveles de vida de la clase obrera extendió el movimiento, de una u otra forma, a ciudades de todo el país. Del mismo modo, el estallido de solidaridad con Trayvon Martin, y con la lucha de su familia por justicia, trajo decenas de miles de personas a confrontar al racismo.

Los ingredientes de la revuelta existían mucho antes de que comenzara: La ira obrera por los bajos niveles de vida, las rebajas al gasto social, la brutalidad policíaca y el racismo fermentado bajo la superficie; así como redes de activistas organizando y construyendo resistencia.

En Egipto, muchos años de preparación antes del 2011 fueron esenciales para la caída del dictador. Miles de huelgas y protestas y el paciente y diario trabajo de construir redes y organizaciones no llegaron a la portada del The New York Times, pero fueron de gran importancia para la batalla por venir.

Como un socialista egipcio subrayó en la conferencia Socialismo del año pasado:

Lo que realmente saco de aquí es que hay muchos socialistas y activistas participando en una amplia gama de luchas en todo el país. Si las miramos desde adentro pueden parecer pequeñas, pero si las miramos en perspectiva, estas luchas, ganen o pierdan, son muy importantes. Cada lucha es realmente un paso adelante hacia el desarrollo de la conciencia y la organización.

Lo otro que he notado es el enorme compromiso de socialistas y activistas a diario, no sólo para participar en esas pequeñas luchas, sino además para prepararse para la tarea mayor de cambiar todo el sistema. En Egipto, también tuvimos muchas luchas, muchas pequeñas, y a veces la gente no sabía a dónde estas luchas nos conducían. Pero en última instancia, cada simple lucha de los últimos años hizo una gran diferencia en enero y febrero de 2011.


ESTE AÑO la conferencia Socialismo contará con activistas, sindicalistas, autores y periodistas que han participado en la construcción de una nueva resistencia. Desde Grecia, Antonis Davanellos, uno de los líderes de Obreros Internacionalistas de Izquierda--una organización fundadora de la Coalición de la Izquierda Radical, SYRIZA, que obtuvo un impresionante segundo lugar en las elecciones de Grecia con un programa de repudio de la deuda el país--hablará sobre la revuelta griega.

Hablando acerca de Ocupa estará el periodista y autor Arun Gupta, fundador y editor del periódico The Indypendent. Michael Ratner, del Centro por los Derechos Constitucionales, hablará de la campaña de defensa de Bradley Manning, detenido por el ejército por denunciar sus actividades, y Glenn Greenwald, de Salon.com, presentará acerca del espionaje político del gobierno federal.

El panel "La lucha contra el nuevo Jim Crow", contará con familias y activistas luchando contra el racista sistema de justicia, incluyendo la columnista de SocialistWorker.org Keeanga-Yamahtta Taylor, entre otros. Ali Abunimah, co-fundador de la página web Intifada Electrónica, hablará junto a otros activistas del movimiento por el boicot, desinversión y sanciones contra el apartheid israelí.

La lucha de los docentes para proteger las escuelas públicas y sus sindicatos será el tema de varias charlas con maestros activistas. Además, entre las discusiones sobre estrategias para sindicalistas está la presentación "Un mirada obrera al fin del sueño americano", con Gregg Shotwell, autor de Trabajadores Automotrices Bajo la Pistola, y Dan Lane, un veterano de Staley en los 1990s.

Otros destacados oradores incluyen Boots Riley, de Coup, hablando de música y lucha; Smith Sharon, autor de Mujer y Socialismo, presentando "Marxismo y la Liberación de la Mujer"; la galardonada novelista China Miéville en "Pecaminosos placeres: Arte y política"; Dan Georgakas y Marvin Surkin hablando sobre su muy valioso libro sobre los trabajadores automotrices negros, Detroit: Me Importa Morir; y el columnista deportivo radical Dave Zirin hablando sobre violencia en el deporte profesional.

Varias discusiones abordarán la historia de la lucha contra el racismo y las raíces de la opresión, como "¿Por qué no podemos esperar: Martin Luther King y la lucha por la justicia" con Marlene Martín de la Campaña para Terminar con la Pena de Muerte, y "Revolución Negra en el campus "con la historiadora Martha Biondi.

El marxismo y la tradición socialista revolucionaria estarán al centro de la conferencia. Una serie de Introducción al Socialismo y al Marxismo incluye charlas como: "¿Por qué la clase obrera?", "Cómo rige el 1 por ciento: clase, poder y Estado" y "El ABC de la economía marxista". El editor de la Revista Internacional Socialista, Ahmed Shawki hablará sobre "Lenin y el comunismo de Izquierda", parte de la serie Clásicos del Marxismo, que también incluye " Rosa Luxemburgo: Reforma o Revolución", presentado por el autor Paul LeBlanc.

Socialismo 2012 será un lugar para debatir estrategias que hagan nuestros movimientos y luchas más fuertes. Busca por conversaciones como "Precariado, proletariado, clase obrera: El debate sobre la clase y el precariado", "El anarquismo: una historia crítica", "¿Qué tipo de partido necesitamos", y "¿Podemos anticipar el futuro en los movimientos de hoy?"

Decenas de otras discusiones que cubren la crisis económica, el imperialismo de EE.UU., la lucha por la igualdad LGBT, el medio ambiente, la política chicana, la cultura y el arte, y otras que puedes encontrar en página web socialismconference.org.

Hay una importante audiencia para las ideas socialistas. Además de los que han participado en las luchas recientes, están los que han sido influenciados por ellas y que pueden comenzar a ver no sólo los crímenes del capitalismo, sino la posibilidad de algo mejor.

Si la lucha reciente ha demostrado algo, eso es que la reconstrucción de una alternativa revolucionaria socialista en EE.UU. es una tarea urgente que vale la pena emprender. Socialismo 2012 es parte del proceso de aprendizaje de nuestra radical historia, tradiciones y teoría necesarias en las luchas venideras.

Traducido por Orlando Sepúlveda

Further Reading

From the archives